Democracia inteligente
- Dominic Ramirez
- 24 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Por Martha Leticia Mercado Ramírez
La tecnología y su impacto en nuestra vida diaria.
El desarrollo tecnológico en todos los ámbitos de la vida avanza a pasos agigantados y transforma nuestra realidad con innovaciones constantes. Hoy, prácticamente todo puede tener el calificativo de “inteligente” y facilitar el desarrollo de nuestras actividades cotidianas en el ámbito profesional, social y personal.
Vivimos en una época en la que podemos acceder a cualquier contenido informático o de entretenimiento, tanto nacional como extranjero, con un solo “tap” en nuestros dispositivos móviles; en la medicina se realizan cada vez más cirugías asistidas por robots; y los automóviles cada día desempeñan más funciones de manera independiente.
Todos estos avances han impulsado una nueva realidad en donde la innovación juega un papel preponderante. Hoy me gustaría reflexionar sobre la tecnología en un sector que está teniendo avances importantes para facilitar la vida de la ciudadanía, el electoral y, por ende, la democracia.
El ámbito electoral, un sector en desarrollo.
La participación democrática ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a la generación de mecanismos que permiten que la ciudadanía conozca más y mejor el sistema democrático y de acceso a los espacios de poder.
Desde las autoridades electorales, tanto del ámbito federal como local, se han aprovechado las tecnologías de la información para acercar la democracia a la ciudadanía y, con ello, fomentar la participación, clave en la consolidación del Sistema Electoral Mexicano.
Dentro de las acciones emprendidas desde las autoridades podemos destacar la transmisión en vivo de sus actividades a través de las redes sociales, la implementación de las pruebas piloto de las urnas electrónicas, la justicia digital y el voto a través de internet.
Las redes sociales y la justicia electoral.
Las redes sociales, y el internet en general, han sido herramientas muy bien aprovechadas para fortalecer nuestra democracia. Además de la generación de contenidos e información sobre su actuar cotidiano, tanto autoridades como actores políticos las utilizan para posicionarse y acercarse a la ciudadanía.
El desarrollo de diferentes redes sociales ha obligado a los institutos y tribunales electorales a transformar su comunicación, generar estrategias para posicionarse y crear contenidos atractivos, aprovechando la audiencia y formato de cada una de ellas.
Respecto a la justicia digital, los tribunales electorales han aprovechado la tecnología para crear plataformas que permitan que la ciudadanía presente sus quejas sobre los procesos electorales y ejercicios democráticos a través de internet, dando seguimiento a las etapas de sustanciación y resolución por esta vía.
Esta innovación ha permitido ahorrar tiempo y recursos tanto a las autoridades como a la ciudadanía, volviendo más eficiente y rápida la impartición de justicia en materia electoral.
El voto electrónico
El voto es el elemento clave en cualquier democracia, de ahí que las autoridades administrativas busquen constantemente formas que den a la ciudadanía herramientas confiables e innovadoras para ejercer este derecho.
En el ámbito federal y local, cada vez es más común encontrar programas piloto de urna electrónica, las cuales, entre otros beneficios, entregan resultados inmediatos, eliminan el error humano en la contabilidad y garantizan la certeza de la validez del sufragio.
Este año, para la Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México implementó la votación a través de internet, en la que desde cualquier celular se podía registrar y sufragar por los proyectos de la consulta en las diversas colonias.
Este sistema, es sin duda alguna un gran avance, pues permite que la ciudadanía pueda emitir su opinión desde cualquier lugar y sin necesidad de trasladarse a su casilla.
Consideraciones finales
Estoy convencida que la tecnología puede jugar un papel trascendental en la consolidación de nuestra democracia y el Sistema Electoral Mexicano. El ámbito electoral es tierra fértil para las personas desarrolladoras de aplicaciones, contenidos y herramientas creativas e innovadoras.
Desde las autoridades electorales tenemos el compromiso de conocer y escuchar las necesidades de la ciudadanía, sin duda alguna, el acompañamiento de los especialistas en tecnología será de gran relevancia para poder satisfacerlas.

Comentários