top of page

Trabajo Remoto la Nueva Era

  • Layer 8
  • 24 abr 2024
  • 4 Min. de lectura

Trabajo Remoto en el 2023


El estudio, realizado por el Instituto Becker Friedman, encuestó a trabajadores de tiempo completo de 27 países y descubrió que el trabajo desde casa supone una media de 1,5 días a la semana en nuestra muestra, con grandes diferencias entre países. Los empleados valoran la opción de trabajar desde casa 2 ó 3 días a la semana con un 5% del salario de media, con valoraciones más altas para las mujeres, las personas con hijos y los que tienen desplazamientos más largos. A la mayoría de los empleados les sorprendió favorablemente el cambio al trabajo desde casa durante la pandemia.


¿Cuáles son algunas de las razones por las que los empleados valoran la opción de trabajar desde casa?

Según el estudio, los empleados valoran la opción de trabajar desde casa porque ahorra tiempo y dinero en costes de desplazamiento y aseo, ofrece mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y amplía la libertad personal. Las mujeres, las personas que viven con niños, los trabajadores con desplazamientos más largos y los trabajadores con estudios superiores tienden a valorar más la posibilidad de trabajar desde casa.


¿Existen diferencias notables en las tendencias del trabajo desde casa entre los países desarrollados y los países en desarrollo?

Se constató que la media de días de trabajo desde casa a la semana en la muestra de 27 países es de 1,5, con grandes diferencias entre países. El estudio también descubrió que los empresarios planean una media de 0,7 días de trabajo desde casa por semana después de la pandemia, pero los trabajadores quieren 1,7 días. Estos resultados sugieren que existen diferencias en las tendencias del trabajo desde casa entre países, pero el estudio no proporcionó un desglose de estas tendencias por nivel de desarrollo del país.


Porcentaje de personas que trabajan desde casa.

Según el estudio, en junio de 2022 el trabajo desde casa representaba el 38% de las jornadas laborales remuneradas completas en las diez áreas metropolitanas más pobladas de EE.UU., frente al 30% en las siguientes cuarenta áreas más pobladas y el 27% en ciudades y pueblos más pequeños. El porcentaje es de casi el 45% en el área de la bahía de San Francisco. Estos niveles de trabajo desde casa están al menos entre 20 y 30 puntos porcentuales por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, es importante señalar que estas estadísticas sólo se aplican a Estados Unidos y no necesariamente a otros países.




¿Qué consecuencias han tenido las empresas con el trabajo a domicilio?

Según el estudio, el cambio al trabajo desde casa ha tenido varias consecuencias directas para los trabajadores y las organizaciones. Por un lado, el trabajo desde casa reporta grandes beneficios a los trabajadores y sus familias, como ahorro de tiempo, mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y mayor libertad personal. Por otro lado, el trabajo desde casa también ha planteado retos a las organizaciones, como mantener la productividad y la colaboración entre los trabajadores a distancia, garantizar la seguridad y la privacidad de los datos y gestionar el bienestar de los empleados. El estudio sugiere que las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad invirtiendo en infraestructura tecnológica, replanteándose las estructuras y procesos organizativos, proporcionando formación y apoyo para el trabajo a distancia y promoviendo el bienestar de los empleados.

Gracias a el estudio realizado se constató que la pandemia desencadenó un cambio importante y duradero hacia el trabajo desde casa (WFH) y que la gente valora la opción de trabajar desde casa porque ahorra tiempo y dinero en costes de desplazamiento y aseo, ofrece mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y amplía la libertad personal. El estudio también reveló que los niveles de trabajo desde casa han aumentado significativamente desde que comenzó la pandemia y se han estabilizado en los últimos meses, lo que sugiere que han llegado para quedarse. Por último, el estudio destaca la necesidad de que los responsables políticos y los empresarios se adapten a esta nueva realidad proporcionando a los trabajadores las herramientas y el apoyo necesarios para trabajar eficazmente desde casa.¿Qué consecuencias han tenido las empresas con el trabajo a domicilio?


Según el estudio, el cambio al trabajo desde casa ha tenido varias consecuencias directas para los trabajadores y las organizaciones. Por un lado, el trabajo desde casa reporta grandes beneficios a los trabajadores y sus familias, como ahorro de tiempo, mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y mayor libertad personal. Por otro lado, el trabajo desde casa también ha planteado retos a las organizaciones, como mantener la productividad y la colaboración entre los trabajadores a distancia, garantizar la seguridad y la privacidad de los datos y gestionar el bienestar de los empleados. El estudio sugiere que las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad invirtiendo en infraestructura tecnológica, replanteándose las estructuras y procesos organizativos, proporcionando formación y apoyo para el trabajo a distancia y promoviendo el bienestar de los empleados.

Gracias a el estudio realizado se constató que la pandemia desencadenó un cambio importante y duradero hacia el trabajo desde casa (WFH) y que la gente valora la opción de trabajar desde casa porque ahorra tiempo y dinero en costes de desplazamiento y aseo, ofrece mayor flexibilidad en la gestión del tiempo y amplía la libertad personal. El estudio también reveló que los niveles de trabajo desde casa han aumentado significativamente desde que comenzó la pandemia y se han estabilizado en los últimos meses, lo que sugiere que han llegado para quedarse. Por último, el estudio destaca la necesidad de que los responsables políticos y los empresarios se adapten a esta nueva realidad proporcionando a los trabajadores las herramientas y el apoyo necesarios para trabajar eficazmente desde casa.




 
 
 

Kommentare


bottom of page